Los Establecidos (6%)
Los amos de casa que componen este estilo de vida son grandes lectores de revistas.
Entre ellos eligen los que consideran más imparciales y objetivos y los que promueven valores de progreso, tips alimenticios, salud y bienestar familiar.
Son avanzados internautas que utilizan todos los recursos informáticos que estos les brindan.
A la televisión no le dedican mucho tiempo así que no pasan mucho tiempo sin hacer nada en si.
Los Innovadores (5%)
Este estilo de vida está formado por grandes lectores de periódicos, tanto nacionales como locales, deportivos y económicos. Confían en ellos para mantenerse informados y les piden imparcialidad. Es el grupo con la mayor lectura de revistas mensuales de la población y se sienten atraídos por multitud de temas. Su consumo de Internet es elevado. Utilizan habitualmente muchos de los servicios que ofrece e incluso acceden a otros medios a través de él.
Las noches y los fines de semanas es cuando más ven la televisión, aquí es cuando se presta para botanear y que los niños coman golosinas y comida no saludable.
Los Profesionales (9%)
Los medios de comunicación con los que más en contacto está este grupo son los medios impresos a los cuales les piden imparcialidad. Son los mayores lectores de revistas mensuales de la población de amas de casa.
Entre ellos eligen las que tratan temas de familia, belleza, moda y decoración. Encienden la radio para pasar un rato agradable por lo que buscan programas distendidos y con información objetiva.
A la televisión le dedican poco tiempo y de ella esperan entretenimiento mas que programas informativos. Utilizan internet tanto en casa como en el trabajo y van al cine con cierta frecuencia.
Los Personales (5%)
Diarios, suplementos y revistas son los medios más afines a este estilo de vida. De entre todos ellos se llevan a casa los títulos que coinciden con sus gustos y su estilo.
Información y ficción es lo que prefieren ver en televisión. Piensan que Internet va a cambiar el estilo de vida de las personas y cada vez lo utilizan más y descubren nuevas posibilidades en él.
Los Inversores (12%)
Entre los medios impresos se decantan por los diarios locales y los suplementos. Se acercan a ellos buscando estar informadas de lo que ocurre en todos los ámbitos, local, nacional e internacional. De entre ellos eligen aquellos que consideran más objetivos y que sienten más cercanos. Tienen una lectura media de revistas y en ellas buscan información sobre los temas que son de su interés. Intentan aprender recetas faciles para los niños.
Los Familiares (16%)
La radio es el medio con el que más en contacto está este estilo de vida.
Además consideran que es con el que más se identifican. Algunos ratos por la mañana y las noches son los momentos en los que ven la televisión. Su lectura se reduce prácticamente a algún diario, si es local mucho mejor, y a algún suplemento dominical.
Los Responsables (7%)
Los amos de casa que forman parte de este estilo de vida declaran que su pasatiempo favorito es ver la televisión.
Sus programas preferidos son los magazines de la mañana y la sobremesa, las telenovelas, los programas de testimonio y los “realities”.
En cuanto a su lectura de medios impresos, tan sólo destaca algún diario local.
Los Aspiracionales (3%)
Los amos de casa que integran este estilo de vida presentan un consumo de televisión elevado. Su hora favorita para verla es la sobremesa, pasan un buen rato viendo la tele, por lo tanto comen postres o snacks para entretenerse, esto podria resultar una amenaza para los hijos, ya que verian lo que hacen sus padres e imitarian conductas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario