Bienvenida

"Es injusto que una generación sea comprometida por la precedente" Napoleón Bonaparte


martes, 5 de abril de 2011

Tipos de amos de casa

Los Establecidos (6%)
Los amos de casa que componen este estilo de vida son grandes lectores de revistas.
Entre ellos eligen los que consideran más imparciales y objetivos y los que promueven valores de progreso, tips alimenticios, salud y bienestar familiar.
Son avanzados internautas que utilizan todos los recursos informáticos  que estos les brindan.
A la televisión no le dedican mucho tiempo así que no pasan mucho tiempo sin hacer nada en si.

Los Innovadores (5%)
Este estilo de vida está formado por grandes lectores de periódicos, tanto nacionales como locales, deportivos y económicos. Confían en ellos para mantenerse informados y les piden imparcialidad. Es el grupo con la mayor lectura de revistas mensuales de la población y se sienten atraídos por multitud de temas. Su consumo de Internet es elevado. Utilizan habitualmente muchos de los servicios que ofrece e incluso acceden a otros medios a través de él.
 Las noches y los fines de semanas es cuando más ven la televisión, aquí es cuando se presta para botanear y que los niños coman golosinas y comida no saludable.

Los Profesionales (9%)
Los medios de comunicación con los que más en contacto está este grupo son los medios impresos a los cuales les piden imparcialidad. Son los mayores lectores de revistas mensuales de la población de amas de casa.
Entre ellos eligen las que tratan temas de familia, belleza, moda y decoración. Encienden la radio para pasar un rato agradable por lo que buscan programas distendidos y con información objetiva.
A la televisión le dedican poco tiempo y de ella esperan entretenimiento mas que programas informativos. Utilizan internet tanto en casa como en el trabajo y van al cine con cierta frecuencia.

Los Personales (5%)
Diarios, suplementos y revistas son los medios más afines a este estilo de vida. De entre todos ellos se llevan a casa los títulos que coinciden con sus gustos y su estilo.
Información y ficción es lo que prefieren ver en televisión. Piensan que Internet va a cambiar el estilo de vida de las personas y cada vez lo utilizan más y descubren nuevas posibilidades en él.

Los Inversores (12%)
Entre los medios impresos se decantan por los diarios locales y los suplementos. Se acercan a ellos buscando estar informadas de lo que ocurre en todos los ámbitos, local, nacional e internacional. De entre ellos eligen aquellos que consideran más objetivos y que sienten más cercanos. Tienen una lectura media de revistas y en ellas buscan información sobre los temas que son de su interés. Intentan aprender recetas faciles para los niños.

Los Familiares (16%)
La radio es el medio con el que más en contacto está este estilo de vida.
Además consideran que es con el que más se identifican. Algunos ratos por la mañana y las noches son los momentos en los que ven la televisión. Su lectura se reduce prácticamente a algún diario, si es local mucho mejor, y a algún suplemento dominical.


Los Responsables (7%)
Los amos de casa que forman parte de este estilo de vida declaran que su pasatiempo favorito es ver la televisión.
Sus programas preferidos son los magazines de la mañana y la sobremesa, las telenovelas, los programas de testimonio y los “realities”.
En cuanto a su lectura de medios impresos, tan sólo destaca algún diario local.


Los Aspiracionales (3%)
Los amos de casa que integran este estilo de vida presentan un consumo de televisión elevado. Su hora favorita para verla es la sobremesa, pasan un buen rato viendo la tele, por lo tanto comen postres o snacks para entretenerse, esto podria resultar una amenaza para los hijos, ya que verian lo que hacen sus padres e imitarian conductas.

Datos Importantes


  • El 2008 un año que marcó una diferencia, ya que solo153.100 fueran hombres Según un informe elaborado por Adecco y su Fundación, más de 100.000 amas de casa salieron de sus hogares en 2009 a buscar trabajo, mientras que 42.000 hombres volvieron a sus casas para dedicarse a tareas domésticas.  
  • En 2009 los hombres activos descendieron en 196.300 varones.
  • De los 196.300 varones que abandonaron el mercado laboral el año pasado, 42.000 de ellos regresaron a sus casas a dedicarse a tareas domésticas.
  • Debido a la crisis económica en España, los despidos y la falta de trabajos, los hombres que se hacen cargo de las labores del hogar se incrementaron en 2009 un 14,1%
  • Casi 90.000 personas han dejado de buscar trabajo y han pasado a considerarse inactivas. De ellos, 81.000 son hombres que han decidido abandonar la búsqueda de trabajo y dedicarse  las tareas del hogar, mientras sus mujeres trabajan fuera.
  • Esto eleva la cifra de hombres que se dedican a las tareas del hogar de 374.000, una cifra ya significativa que apunta a un cambio en la mentalidad de las generaciones más jóvenes, aunque sean más de cuatro millones menos que en el caso de las mujeres.

domingo, 3 de abril de 2011

Hombres amas de casa

Debido a la crisis económica cada vez más mujeres salen a buscar trabajo y hay más hombres que se encargan de las actividades del hogar. Hay 703.000 hombres nuevos en paro, 41.7% más en el último año. 100.000 amas de casa salen a buscar empleo y 42.000 hombres se quedan a cargo del hogar. (Informe de la Fundación Adecco). En 2009 el número de varones dedicados a labores domésticas ha aumentado un 14,1% con respecto al 2008, mientras que el de mujeres ha disminuido un 4,7 %.
Todos estos cambios han provocado que cada vez más hombres estén al cargo de las actividades del hogar. Dentro de estas actividades se incluye el hacer el super y la comida para la familia.
Cuando los hombres abandonan su vida laboral para dedicarse al hogar la mayor parte de las veces les falta experiencia sobre todo en la cocina. Por lo que compran mucha comida congelada que se puede hacer fácilmente. Pero por lo general esta comida es alta en grasas y carbohidratos por lo que no es lo mejor para alimentar a los hijos.
Según la Organización Mundial de la Salud, España es uno de los países de la Unión Europea con mayores índices de obesidad infantil. El 23% de los niños en España tienen problemas de sobrepeso, y una de las causas es la mala alimentación en el hogar.
Es por esto que se quiere crear conciencia de la responsabilidad que tienen los padres que se encargan de ver por la alimentación de sus hijos. Buscando articular un cambio en ellos que se base en comer sanamente, tomando como producto social la salud de sus hijos. Todos los padres quieren tener hijos sanos y deben hacer lo que está en sus manos para lograrlo. Todo padre debe buscar hacer un super rico en frutas y verduras, y cocinar sanamente para lograr este cambio.

martes, 15 de marzo de 2011

DECALOGO INFANTIL

Dada la imperiosa necesidad de una base ética de trabajo en pos de la transformación del entorno de nuestros niños, este grupo basa sus acciones en torno a los siguientos puntos e ideas fundamentales:

1."Mi libertad termina donde la tuya comienza".
2. Todos los niños tienen el derecho de vivir en un ambiente libre de humo.
3. Los niños son el futuro y nosotros nos preocupamos por el futuro.
4. Nadie tiene porque pagar por los errores de los demás (mucho menos los niños).
5. Primero la conciencia social.
6. Si tú fumas, los niños también. ¡NO fumes!
7. Los niños no pueden transformar su entorno, tú sí.
8. Si no acabamos con el humo, no será una victoria.
9. Los niños no tienen la culpa.
10. Que tu humo no sea el de ellos.

domingo, 13 de marzo de 2011

No al tabaco cerca de menores

Casi la mitad de los niños del mundo respiran normalmente aire contaminado por el humo del tabaco. Esto es un dato muy preocupante, ya que el humo del tabaco es una de las principales causas del cáncer de pulmón. El tabaco también tiene efectos cardiovasculares nocivos en la salud, así como para síntomas respiratorios crónicos, asma, bronquitis, infecciones respiratorias y reducción de la función pulmonar. El 28% de las muertes por causa de humo ajeno son niños, esto es algo que no puede continuar así. Los niños son un segmento vulnerable al humo del tabaco, ya que están en crecimiento y sus pulmones no se han desarrollado por completo.

El humo del tabaco contiene más de 4000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer. No es justo que los niños de nuestra sociedad estén expuestos a esta cantidad de químicos nocivos a la salud. Al convertir a los niños en fumadores pasivos se les está quitando la libertad de poder elegir tener una vida saludable.

Los niños son el futuro de la sociedad, al contaminarlos con humo de tabaco se les están quitando años de vida y de salud. Es por esto que nuestra propuesta consiste en eliminar el tabaco en lugares públicos tanto abiertos como cerrados de las 8 de la mañana a las 11 de la noche. Estos lugares incluyen restaurantes, parques, las calles de la ciudad, centros recreativos; en otras palabras, en el horario marcado las personas solo podrán fumar en sus hogares. Se suplica que no lo hagan en la presencia de los niños. Lo anterior no solo es por los daños a la salud que implica el humo tabaco, sino también porque los niños imitan y aprenden conductas. Si ven fumar a sus padres, que son su modelo a seguir, pensarán que fumar es algo normal o bueno. Los padres deben de poner un buen ejemplo y cuidar de la salud de sus hijos. Actualmente los padres son los responsables del 90% de la exposición de los niños al tabaco en el medio ambiente. Esto no puede continuar así, ya que es una cifra realmente preocupante.

Los menores son un factor muy vulnerable dentro de la sociedad, somos los adultos los responsables de que puedan habitar en un ambiente sano. En el que puedan salir a los parques a correr y jugar, sin el riesgo de contaminar sus pulmones. Se tiene que tener conciencia sobre el daño que causa el humo del tabaco a los niños, de modo que nunca más estén expuestos a este “veneno”. La gravedad de las consecuencias en los niños que son fumadores pasivos, fue lo que nos llevó a la propuesta entes mencionada. Estamos conscientes de que es un poco radical, pero es lo mejor para cuidar a nuestros niños que son el futuro de nuestra sociedad.

Fuente:
Organización Mundial de la Salud. (sin fecha de publicación). Documentos Oficiales de las Naciones Unidas. Extraído en Marzo 12, 2011,  de OMS. Organización Mundial de la Salud: http://www.un.org/es/comun/docs/?path=http://www.who.int/es/
Fundación Española del Corazón. (2009, Junio 16). Cardiopatía Isquémica: infarto y angina. Extraído en Marzo 12, 2011, de Salud Cardiovascular - Fundación Española del Corazón: http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-isquemica.html
Biblioteca Virtual en Salud. (sin fecha de publicación). Biblioteca Virtual en Salud. Extraído en Marzo 12, 2011, de Biblioteca Virtual en Salud: http://www.bvsoncologia.org.uy/php/level.php?lang=es&component=51
USEPA. (sin fecha de publicación). Efectos en la Salud debido a la Exposición al Humo de Segunda Mano. Extraído en Marzo 12, 2011, de United States Environmental Protection Agency: http://www.epa.gov/smokefree/healtheffects_sp.html#Riesgos%20graves%20para%20la%20salud%20de%20los%20niños
“Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo” Jonhatan M. Samet (http://scielo.unam.mx/pdf/spm/v44s1/a20v44s1.pdf)